top of page
Buscar

Entonces, ¿Qué es el Funk? ....

  • Angel SeSa
  • 18 ene 2016
  • 5 Min. de lectura

Gran parte del contenido de esta página se enfocará en la música Funk, música que nos apasiona y hace que nos salga el funkero que llevamos dentro, y por eso es que queremos compartir con ustedes lo más importante que deben saber del Funk. Pero antes de iniciar debemos aclarar que el tema da mucho de qué hablar pues es un género musical que ya lleva mucho tiempo y que se ha expandido por varias partes del mundo, adaptándose y tomando a veces características propias de esos lugares. Pero no se preocupen, ya habrá tiempo de hablar con más detalles del mundo funky y todo lo que hay alrededor de éste.


Entonces, ¿qué dijimos que es el funk?


Bueno, el funk es un genero que surge en la costa oeste de Estados Unidos a mitad de la década de los 60 y parte de los 70 a partir de otros ritmos como el soul, rythm and blues (R&B) básicamente. ¿Y quién fue el responsable de dar a luz al funk? Pues nada más y nada menos que el señor James Brown, considerado, ya en esos tiempos como el padrino del soul. De él hay mucho de qué hablar pero ahora solo diremos que de James Brown surgen los primeros temas que se consideran parte del género: “Out of Sight y “Papa’s Got a Brand New Bag”, de 1964 y 1965 respectivamente.


La característica realmente importante en el funk, que lo distingue de otros géneros como el soul, blues, R&B, es que tiene un bajeo más marcado, el ritmo juega un papel central y utiliza riffs muy marcados. En la música popular es muy utilizado el compas cuatro cuartos, pero existen muchas formas de tocarlo, acentuando ciertos tiempos para darle cierta intención, y lo podemos escuchar en música como el pop, rock, jazz, etc. Bueno pues, en los años 60 en la música como el soul o el R&B era algo común acentuar el segundo y cuarto tiempo del compas en la música negra, a esto se le llamaba backbeat. En esos tiempos el señor james Brown ya era reconocido por su música soul y R&B, siguiendo el tradicional backbeat, pero por alguna razón decidió introducir el downbeat, ritmo que acentuaba el primer tiempo del compas, haciendo un cambio radical a su música utilizando el downbeat de una forma que nadie más lo había hecho. Sus canciones empezaron a sonar distinto, se decía que siempre les exigía acentuar en el primer tiempo << On the one! On the one!>> gritaba, así también se le añadió pasajes instrumentales sobre un único acorde, haciendo que el ritmo adquiriera un papel predominante, y de esta manera poco a poco fue dando forma a su inigualable funk.

James Brown siguió mejorando con cada canción su estilo, hasta perfeccionar su música de tal forma que se podía reconocer fácilmente, popularizándose en los ambientes nocturnos de los EE.UU. haciendo que mucha gente empezara a escuchar esta música y, que los medios de comunicación voltearan a ver este movimiento que se convertiría en una tendencia y del cual podrían sacar muchas ganancias. Gracias a James Brown surgieron cientos de bandas intentando imitar este nuevo estilo, de esta manera el funk desplazó al soul como la música que más escuchaba la gente negra de EE. UU.


A partir de aquí el funk creció de una manera increíble: Sly & The Family Stone, George Clinton, Earth Wind Fire, The Chic, Tower Of Power, The Ohio Players, Parliament, Funkadelic entre muchos otros ayudaron a que se hiciera más grande el movimiento funk.


Como ya dijimos el funk es un movimiento cultural que surge en los Estados Unidos a mediados de los años sesenta, época de gran agitación y cambios en este país. Los afroamericanos siempre habían, y siguen sufrido discriminación y segregación racial, recordemos que algunas de las causas de la guerra civil de este país se debió a cuestiones políticas, económicas y al tema de esclavitud, pues para algunos, los negros no merecían ser reconocidos como ciudadanos y para otros sí. A pesar de que al final se les reconoció como ciudadanos ellos siguieron sufriendo discriminación y segregación. A mediados de los 50 surgieron movimientos por los derechos civiles en estados unidos, luchas que duraron al rededor de 1965 y 1968. Aun cuando existía tanta marginalidad contra los afroamericanos se empezó a sentir el poder y capacidad de éstos en varios ámbitos, en el deporte existían grandes atletas, uno de los más sobresalientes está, quien después se cambiaría el nombre a, Mohamed Ali, en la política, alguien que cambió la historia para los afroamercos, Martin luter king, y en la música, increíbles músicos que no solo demostraban su capacidad y talento, sino que demostraban su genialidad al mundo.


La música funk, así como lo fue en su momento el blues, fue como resultado de la represión, racismo, violencia y pobreza que ellos vivían. EL funk como una forma de expresión de su vida diaria pero quizás la diferencia más importante respecto al blues es que esta vez contrarrestaban todo lo malo con música alegre para bailar, la importancia del ritmo sin duda era la receta para olvidar por un rato su situación y de esta manera bailar y cantar. Está música se convirtió en un referente a la cultura afroamericana y sin duda alguna marcó un sentido de identidad y orgullo, el Funk en este sentido era música hecha por ellos y para ellos.


El funk si bien es cierto que se ha mantenido a lo largo del tiempo, este perdió popularidad a causa de la llegada de la música Disco, como su sucesor.


Pero lejos de ser una tragedia, me parece que el surgimiento de muchos otros estilos a lo largo de este tiempo como la música Disco, el Hip-Hop, entre otros a ayudado a que el funk adquiera muchos otros sabores y texturas haciéndolo mucho más interesante y exquisito de escuchar. Podemos escuchar el funk de Jamiroquai, con ese toque tan inglés y limpio que se logran escuchar en sus canciones, pasando al funk rock de los Red Hot Chili Peppers para dar un salto a Funk'n'stein, grupo de Israel que a mi parecer tiene gran influencia de George Clinton pero con un toque muy actual y fresco, y no podemos olvidar al funk latinoamericano con grupos como PapaNegro, los Tetas, C-funk, Los Mamastroficos y muchos otros que dan la cara por el funk en esta parte del mundo.

Sin duda el Funk ya tiene algo de tiempo en este mundo, desde James Brown hasta los grupos más actuales que siguen alimentando al género de muchas formas y que se adapta al lugar donde se escucha, es algo que los amantes de la onda groovera agradecemos infinitamente pues podemos cada día sorprendernos con joyitas que aparecen o encontramos escondidos por las tiendas de discos o en la web y que dejan mucho para hablar, compartir, gozar y escuchar.


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • SoundCloud Long Shadow

© 2016 by Machín Groove. Proudly created with Wix.com

bottom of page